|
Publicado:
Dic 09 2013 Título:
o |
o a lo mejor solo quiere estar en el gimnasio jajjajajja
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 09 2013 Título:
|
Cita: | cuando alguien está preparado, constantemente se supera y además, hace lo que le gusta hacer, el trabajo no es esclaviante ni lo mides por tiempos, es realizante, es satisfactorio y cada cosa hecha la disfrutas |
Sí, pero, si de 16 horas posibles le dedicas la mitad o más a una sola actividad y curiosamente, esta es la que te da para comer, un desbalance obviamente está presente. Una de dos, o como Procoro necesitas todo el día para sacar la papa, o el trabajo es tu vida.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 10 2013 Título:
|
Cita: | el trabajo me absorbe mucho tiempo, por los horarios medios desfasados, mientras trabajo lo disfruto, pero en cuanto hay oportunidad, vacaciones y no pienso en el trabajo!
7:30 am levantarse, ver noticias, leer periodico, aseo y salida rumbo a la ofi, llegada tipo 9:30 revisar página web, comentarios, rolar la info de la web a través de face y twitter, contestar comentarios de contactos, 11 am entrada al programa de radio por internet, 12 revisar algunos pendientes, acudir a oficinas públicas, reunión de trabajo para valorar cómo va el desarrollo del proyecto de la web, atender asuntos personales; a veces a las 12 salir a municipios a visitar ayuntamientos, funcionarios amigos, clientes y conocidos; comida tipo 2 pm, leer, tv, descanso; oficina 5 pm, recibir información, corregir, editar, redactar, hasta las 10 u 11 pm, llegar a casa, leer, tv, dormir tipo 1 am |
¿Lo ves, Revo? El trabajo es tu vida y aunque sin duda alguna debe satisfacer todos tus anhelos, no deja de causar pena ajena que sólo en ello pienses. ¿Por qué no adoptas un perro, por lo menos?
Cita: | tu narras la vida del que trabaja 8 horas, pasa 3 en el tráfico, llega a su casa agotado a caer cansado para al día siguiente volver a empezar |
Como tú, pues. Mirate nada más, quedándote dormido frente al televisor hasta la madrugada con la baba escurriendo... No mam*s, wey, con razón te la pasas añorando la vida de tu cuate.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 10 2013 Título:
|
Es un inútil. En eso creo que coincidimos todos. Baquetón, bueno para nada.
GBN
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 10 2013 Título:
|
hay revolcador aunque no opinemos igual con todo respeto. insisto sus comentarios siempre seran inteligentes
Cita: | 1- porque yo no traigo aquí mi vida personal, mis gustos y mi forma de vida, como tú si lo haces
2.- porque tú con tus actos, como andar cambiando de nombres, o manifestar tu deseo de trabajar menos para poder irte al gimnasio, sí muestras tu personalidad
|
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 10 2013 Título:
|
ExACTAMENTE
Cita: | nsisto, campeón, para ti, asumirte fan del gym y vegetariano, son cualidades con las que sientes que tienes super poderes y que te hacen ser una personita muy especial, y repito, te apoyo! sigue en el trabajo de la consecución de ese sueño!
pero hay tantos sueños como personas; no tomes la medida de los demás, en razón de que den el ancho de tu propia medida, porque tú, aunque eres un campeón, no eres parámetro
insisto, en lo general estoy de acuerdo: quien viva una vida rutinaria y enfrascado en un trabajo frustrante, debe de cambiar porque eso no es vida, si no pueden a algo en lo que se requiera más inteligencia, porque les falta el potencial, pues en algo que esté acorde a sus capacidades, pero que lo haga sentir bien, realizado, enriquecido |
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 10 2013 Título:
por |
por supuesto, campeón, que le dedico al trabajo una gran parte del día, (qué no es lo que he venido diciendo desde el principio?) sólo que para mí, como mi trabajo me gusta, soy competitivo en él y lo disfruto, el trabajo es parte de mi autorealización y por eso no lo veo como una esclavitud, ni lo sufro ni paso el día frustrado queriéndome escapar
los momentos que no son directamente laborales, como actividades sociales, culturales, deportivas, también tienen que ver con mi trabajo: si por ejemplo, nadara, de seguro estaría aprovechando para pensar con tranquilidad en algún aspecto complicado, o si estoy en una reunión comparto el punto de vista y opiniones de los otros con quienes me junto, opiniones que me ayudan a obtener soluciones
pero insisto, campeón, eso depende de cada quien: si tienes el trabajo que puedes o si tienes el trabajo que quieres
y eso depende y dependerá siempre de: capacidad, preparación, habilidad y actitud
por ejemplo, cuando me mandan por las tortas, pues trato de llevarles siemrpe las mejores tortas, que la seño no se equivoque con los ingredientes y hasta les cuento las anécdotas que me ocurrieron entre la cebolla y el jamón, para así hacerlo divertido y que me sigan prefiriendo a mi para que vaya por las tortas, y no me vayan a cambiar por otro, si no, me quedo sin chamba!!!!
tú campeón, qué haces de especial o diferente para que tu trabajo sea único?
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 10 2013 Título:
|
Cita: | hay revolcador aunque no opinemos igual con todo respeto. insisto sus comentarios siempre seran inteligentes |
Cita: | porque yo no traigo aquí mi vida personal, mis gustos y mi forma de vida, como tú si lo haces |
Maris...
"No se puede hablar de las personas si no te las han presentado o si no has convivido con ellas", todos sabemos esa regla infalible de los foros. La excepción es cuando traemos nuestra vida personal, nuestros gustos o nuestra forma de vida, como Revolcador y otros SÍ hacemos.
Por cierto, se dice "AY, Revolcador", no "hay".
Ay: "ay, me duele".
Hay: "hay mucho tráfico hoy".
Ahí: "ahí está la muchacha que me gusta".
De nada.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 10 2013 Título:
por |
por eso, campeón, es que no puedes encontrar un trabajo en el que ganes poquito más trabajando menos, por la falta de preparación
tendrías que tener algunos conocimientos para entender la diferencia entre:
"me gustan (disgustan) tus comentarios porque o opino que..."
y
"vives solo y amargado y nadie te quiere y en tu vida nadie te hace caso"
jajajajaja
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 10 2013 Título:
|
Cita: | si por ejemplo, nadara, |
Y si mi abuelita tuviera ruedas, fuera bicicleta.
Lo cierto es que ni nadas, ni pitchas ni dejas batear. Te la pasas desde que Dios amanece trabajando hasta quedarte dormido frente al televisor escurriendo baba en la madrugada. Por eso llegaste a los 40 con panza chelera, solo y sin perro que te ladre, peor; alucinando que "te autorealizas" por corregir los pormenores de quién sabe qué chafa sitio web y añorando el estilo de vida de tus cuates. Mirate nomás ahorita, discutiendo bab*sadas con extraños en horas de trabajo.
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 10 2013 Título:
bueno |
bueno, campeón, eso fue por no decir: si tu tuvieras estudios.... sólo por comentarlo de manera políticamente correcta jajajajaaj
supongo que eso lo dices porque me has visto durmiendo frente a mi televisor esurriendo baba jajajajajaajajaj
no mi campeón, no se frustre, dedícale más tiempo a estudiar y verás como sí podrás lograr algo más satisfactorio en la vida, algunos consejos:
no seas solamente un libro y luego andes pregonando el contenido del libro como si fuera la única verdad posible
no esperes billetes de 100 de viejotas buenotas, eso sólo pasa en las fantasías de los frustrados
si tienes ciertas ideas (hay que reconocerlo, verdes y toscas, pero las tienes) busca autores con los que te identifiques y estúdialos, algo bueno sacarás
si conoces ideas que no te gusta, busca a los autores que simpatizan con ellas y estúdialos, entenderás muchas cosas maravillosas
si tienes un trabajo que te frustra, lo tienes tú, no los demás, y debes plantearte qué necesitas hacer para cambiarlo, y empezar a hacerlo
si quemas toda tu energía en el gimnasio, te vas a pone bien mamado... y nada más
si pasas tus días invirtiendo la energía en actividades satisfactorias, logros laborales, superación de retos personales, interacción social, amistades y diversión, te quedará energía suficiente para quemar en actividad física y te vas a poner bien sanote y con una calidad de vida elevada
si te da coraje que otros no tengan tus frustraciones, aprende de ellos
y finalmente, sigue siendo un campeón, aunque deberías de intentarlo en otras áreas y no sólo en las que aquí acostumbras ganar
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 10 2013 Título:
|
Cita: | si pasas tus días invirtiendo la energía en actividades satisfactorias, logros laborales, superación de retos personales, interacción social, amistades y diversión, te quedará energía suficiente para quemar en actividad física |
A diferencia tuya, que llegas agotado de pasarte el día manejando y frente a pantallas para desplomarte SIN BAÑARTE frente al televisor hasta la madrugada. Eso sí, bien "autorealizado como ser humano."
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 10 2013 Título:
jajajaja |
jajajaja si de ahí te vas a agarrar, campeón, de un hecho incierto, desconocido, nacido de una especulación, para justificar tu vida, vale, estás en todo tu derecho, no por nada eres un campeón en tu materia!!!!!!!
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 10 2013 Título:
|
Cita: | de un hecho incierto, desconocido, nacido de una especulación, |
Claramente has dicho que te vas a dormir bien pïnche apestoso y que hasta la mañana siguiente te bañas.
¿O te bañas en la madrugada a las 2 y luego otra vez a las 7 am? A ver si no te sube la renta la señora de la casa de asistencia donde vives...
Responder
|
|
 |
Publicado:
Dic 10 2013 Título:
|
Cita: | The traditional eight-hour workday may soon be the exception rather than the rule. New evidence shows that we’re reaching a tipping point in terms of workplace flexibility, with businesses seeing the wisdom of allowing employees —young ones especially —to work odd hours, telecommute and otherwise tweak the usual 9-to-5 grind.
One of the top 12 trends for 2012 as named by the communications firm Euro RSCG Worldwide is that employees in the Gen Y,or millennial, demographic —those born between roughly 1982 and 1993 —are overturning the traditional workday.
The Business and Professional Women’s Foundation estimates that by 2025, 75% of the global workforce will be Gen Y. As early as next year, this group of younger Americans will comprise 60% of the employees at companies like Ernst & Young. And increasingly, companies are creating workplace-flexibility programs because it makes good business sense, not in the least because that’s what their employees are demanding.
(GALLERY: 9 Jobs of of the (Near) Future)
Gen Y-ers are spearheading this change because they don’t want the same work environment their parents had. Between new technology and global workplace dynamics, companies are implementing flexible work arrangements for everyone, inclusive of Gen Y. A recent Vodafone U.K. survey illustrates that 90% of employers enable work flexibility instead of sticking to traditional hours.
Leading the charge in the shift toward allowing employees to work anywhere around the world, at any time they want, are companies such as Ernst & Young, Aflac and MITRE, which all realize that they need to accommodate employees’ personal lives if they want to retain them. “This notion of an eight-hour day is rapidly disappearing, simply because we work so virtually and globally,” says Maryella Gockel, Ernst & Young’s flexibility-strategy leader. By understanding Gen Y-ers’ need for workplace flexibility, companies are better able to recruit and grow young talent for the future. |
Responder
|
|
 |
<<Ver mensaje anterior
:: Ver mensaje siguiente>> |